A media mañana la primavera canta en un trinado asombroso como el de una fina orquesta.
Abejitas somnolientas merodean la lavanda. Han florecido las hortensias, y la rosa...
Otra vez suben los tallos hacia el sol y se enciende el jardín con su fulgor.
Vienen de nuevo los picuditos y alardean sus colores y su voz...
Ya son más de cuarenta primaveras de sentir el frescor de la brisa suave como caricia obsena sobre mi cuerpo.
Más de cuarenta veces he dejado atrás macilentos inviernos y sus ojos de cristal. Y del otoño... más de cuarenta otoños que con sus remolinos de silencio han dejado una huella indeleble.
Son casi cincuenta años de contemplación...De ver los sueños crecer o truncarse... Sueños amputados, muñones, y aquellos otros sueños concretados que han configurado lo que hoy soy.
Pero después del frío siempre llega primavera y yo me siento junto a la gran ventana a observar silenciosa su cuerpo exuberante y la palidez de sus ojos claros...
Cuando eran solo veinte no reparaba en los detalles, mi vida iba en una vorágine de emociones y no sabía yo del dolor de un jardín marchito, eran tiempos en los que el tiempo era infinito y transcurría lentamente...
Las rosas eran solo rosas y espinas. Ahora todo tiene un doblez,y este jardín es un universo paralelo, un mundo de hormiguitas y caracoles.
Ahora es escapar del sinsentido en la contemplación del verdor profundo y del renacer continuo de la flor.
Ahora soy más que nunca viva, ahora estoy más que nunca luminosa porque ahora comprendo silenciosa, porque ahora me siento y observo, porque ahora finalmente le temo a la muerte...
Paula
Los años son miradas acumuladas y perspectivas reales, son sensaciones cálidas que nos hacen crecer. Un abrazo
ResponderEliminarGracias Ester, un abrazo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSaludos.
EliminarSi nos ponemos analizar la vida es un continuo descubrimiento a nosotros mismos, cada década nos deja una marca en ella, así trascurre el paso del tiempo nos hace más sensibles a todo lo que nos acontece a nuestro alrededor. Un escrito emotivo y repleto de vida. Un beso y feliz jueves.
ResponderEliminarOtro beso para ti también.
EliminarTexto que direi poético muito bonito de ler. Deixo o meu aplauso e elogio
ResponderEliminar.
Saudações poéticas.
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Saludos poéticos para ti también.
EliminarSe escucha ese canto de la primavera en tus letras...
ResponderEliminarUn abrazo.
Otro abrazo para ti.
EliminarQuerida Paula, poético texto que te hace pensar en muchas cosas. En el doblez de la vida, por supuesto, pero también en la belleza y en ese miedo final. Besos :D
ResponderEliminarGracias Margarita, besos.
EliminarExcelente texto Paula!
ResponderEliminarO tempo não passa. Nós é que passamos pelo tempo!
E essa passagem, é como uma viagem. Em todos os lugares encontramos coisas maravilhosas!
Assim é a viagem da vida. Temos que desfrutar cada dia, cada hora, cada instante como se fosse o último, porque ao longo de todo o percurso, há instantes que deveriam ser eternos!
Besos para ti!
Gracias Albino, besos.
EliminarTe has salido con esta reflexión dn que todos nos reflejamos. Vivir deprisa deprisa y vivir con calma. La juventud se añora, pero empezar otra vez... desde la adolescencia... ¿desaparecería la pereza que nos da si nos lo concedieran?
ResponderEliminarEn verdad que te has lucido en este texto
Besosss Paula
Un gran abrazo Gabi.
EliminarHola! un post muy bonito. Me encanta. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias Ahyde, un gran abrazo
EliminarQué buen relato,reflexivo y profundo!
ResponderEliminarUn beso!
Gracias Luna, un besazo
EliminarHola Paula
ResponderEliminarLeyendo las entradas que me faltaban, elijo esta y ¡acá me quedo a comentar!
Es que me ha gustado mucho esas comparaciones entre el pasar de los años y las estaciones.
Así transitamos la vida, con sus blancos, negros y grises también.
Así acumulamos experiencia y cuando más aprendemos de ella...¡más se acorta el hilo en el carretel!
Por eso tenemos la obligación de vivir cada día como si fuera el último, de disfrutarlo, de ver siempre el vaso medio lleno.
Y, cuando todo se oscurece, pensar que siempre tras el invierno ¡llega la primavera y todo florece!
Abrazo va
Gracias Lu, un gran abrazo para ti también.
EliminarQué bonita reflexión sobre la madurez y el paso del tiempo, me ha encantado. De hecho, yo también lo siento así.
ResponderEliminarUn abrazo.
Noelia, muchas gracias, otro abrazo para ti.
EliminarLa belleza y sensatez creciente de esas deseables más de cuarenta primaveras, Paula. Ahí está, va contigo.
ResponderEliminarUn abrazo de viernes.
Otro gran abrazo Enrique.
EliminarEn la vida siempre nos pasa, cuando tenemos toda la vitalidad de la juventud, nos concentramos en lo artificial, en la novedad, en el físico, y todo lo profundo, lo antiguo, lo espiritual, se nos viene con los años, cuando ya nuestro cuerpo acusa su desgaste, cuando ya la vida nos ha mostrado altibajos. Así sucede comúnmente y tiene sentido.
ResponderEliminarEn lo único que no coincidimos es que no obstante quisiera vivir bastante, no le temo a la muerte, tal vez un poco a la forma de morir, por el trauma y dolor que podría sentir entre un evento desafortunado y el momento de partir, pero bueno... también con los años me ha venido la valoración, el agradecimiento y la aceptación de la realidad tal cual es y tal cual llegue, sin olvidar que yo tengo una participación activa y efectiva en ello.
Bella prosa amiga, me encanta la descripción inicial de las estaciones con todos esos pequeños grandes detalles tan bonitos. Vivo en un lugar donde despierto con el canto de los pajaritos y el ruido del agua de una pileta. Me siento muy bendecida por ello.
Te mando un fuerte abrazo, no te puedo leer todas las ocasiones que quisiera pero cuando puedo... trato de ponerme al día. Eres una gran escritora. Paty
Hola Paty, muchas gracias por tus palabras y reflexiones, yo también ando atrasada con los blogs ya que estoy estudiando.
ResponderEliminarBesazo al alma y buen fin de semana.
Siempre se termina por temerle a la muerte, de una forma u otra nunca se la acepta como necesaria para la continuidad de la vida.
ResponderEliminarSaludos,
J.
Hoy nos dejas una bonita reflexión, Paula, un gusto leerte.
ResponderEliminarMuchos besos.
Hermoso, es verdad con los años uno aprende a ver esos pequeños detalles de las cosas, la naturaleza que nos rodea, muy bonito, saludos, Patricia F.
ResponderEliminarUn bello canto a la primavera con reflexión incluida. La vida no es la misma a los 20 años que a los 40 o 50 el día a día se aprecia y se vive de otra manera más intensa.
ResponderEliminarUn gran abrazo y buen resto de semana.
Un bonito poema de primavera, un renacer a la vida.. Que lindo escribes. Besos
ResponderEliminarDejas en tus letras el sentir de la primavera, cálidas sensaciones en la descripción que haces de las estaciones con el tiempo se aprende…
ResponderEliminarUn cálido abrazo
El ciclo de la vida nunca se detiene, ni siquiera cuando ya no estamos en él.
ResponderEliminarSaludos,
J.
No le temas a la "muerte" Paula, ese es el miedo que por siglos nos han metido las religiones y la sociedad dormida en que vivimos. Lo único que muere es este estuche al que llamamos "cuerpo", pero el alma trasciende hacia planos espirituales muy distintos a esta tierra que pisamos. Yo tengo ya 70 inviernos y primaveras rozando mi alma, y he visto pasar frente a mis ojos demasiadas cosas, me he decepcionado de gente que jamás imaginé que me decepcionarían. Y he visto alejarse de mí a mi amada juventud, la que creía que era eterna. Pero todo pasa, y el tiempo no vuelve atrás y algún día llegará el final de nuestro ciclo y misión sobre este mundo, para entrar en un estado de total sosiego, envueltas en el amor insondable de Dios. Un abrazo.
ResponderEliminarQue placer leer un poema tan reflexivo en el que la primavera está presente dándole un toque de esperanza.
ResponderEliminarUn abrazo.
Precioso y sumamente realista , cuanddo se es muy joven se ven las cosas muy diferente a cuando se van cumpliendo años , por eso todo tiene la prespectiva segun la edad
ResponderEliminarbesinos
Claro, se siente uno vivo al tomar conciencia de que hay final.
ResponderEliminarEs muy delicada tu poesía, me encanta leer a una mujer cuando pone en palabras todas su femineidad. Saludos.
No le temo a la muerta bella poeta
ResponderEliminarle temo al dolor de sufrir soy muy cobarde
Hermosa tu entrada te dejo un abrazo grande de inmenso
Pasé a desearte un excelente año, y que venga cargado con todo aquello que haga crecer y brinde felicidad a tu alma.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo lleno de estrellas para ti. Paty
Y cada poema es una flor radiante.
ResponderEliminarBesos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSe te echa un montón en falta. Tengo ganas de que vuelvas a escribir textos tan bellos como éste.
ResponderEliminarUn beso grande.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIndependentemente da publicação, passa-se alguma coisa que o/a iniba de escrever?
ResponderEliminarEstá doente? Se for o caso, rápidas melhoras.
Cansaço do blogue?
.
Uma semana feliz
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Hola a todos mi nombre Ximena Jimena de Cuba quiero usar este medio para informar al mundo sobre cómo me curé del herpes al principio cuando tuve síntomas en 2014 me hice la prueba y salió positiva perdí la esperanza de mejorar relación o matrimonio, todo cambió cuando conocí al Dr. Itua, me puse en contacto con él, le expliqué todo y me dijo que tenía la cura, así que decidí pedírsela, así que lo hice después de 2 semanas, me hice la prueba y obtuve un resultado negativo. Estoy eternamente agradecido con él. Él también puede curar.
ResponderEliminarvph
vih/sida
epilepsia
anemia falciforme
diabetes
EPOC
esterilidad
cáncer
verruga
soriasis
pitiriasis rosada, etc.
correo electrónico: drituaherbalcenter@gmail.com whatsapp number: +2348149277967